Fuentes, Calles y Monumentos | |||||
Monumento a Cristóbal Colón de Thomas Mur | |||||
Introduciéndonos a la historia | |||||
| |||||
Ciudad de Guatemala, octubre 2009/La estatua del insigne navegante genovés Cristóbal Colón se hizo para conmemorar el cuarto centenario del descubrimiento de América. Fue esculpida en bronce por el escultor Tomas Mur y Lapeyrade entre 1894 y 1896. La misma se hizo acreedora al Gran Premio Único de Bellas Artes (sección de esculturas) de la Exposición Centroamericana e Internacional llevada a cabo en 1897.
Según fue consignado en el contrato de construcción, esta estatua se colocó inicialmente en la Plaza de Armas del Parque Central, el 30 de junio de 1896, en un acto presidido por la señora Algeria de Reyna Barrios, esposa del Señor Presidente, el Cuerpo Diplomático y Consular, así como personal del Ayuntamiento de Guatemala. Con este acto se conmemoraba un aniversario más de la Revolución de 1871 y del IV Centenario del Descubrimiento de América.
Atrás de este monumento, un par de años después se mando erigir un quiosco, junto en el lugar que antes ocupara la Fuente de Carlos III y desde el cual se ofrecían conciertos de banda y orquesta a la población.
Los terremotos de 1917-18 derrumbaron el monumento causándole una fractura en la cabeza del navegante, además de otros daños menores.
En el año de 1944, el monumento fue trasladado al Parque Morazán, situado al final de la sexta avenida en la zona 2, que también es conocido como Parque Estrada Cabrera y Plaza de Jocotengango.
Luego, en la década de 1960, las autoridades municipales disponen mover el monumento de la Plaza Jocotenango a la Avenida de Las Américas, donde se encuentra actualmente, ya que allí sería admirado mejor.
Según la descripción hecha por el historiador Miguel Ángel Álvarez, la estatua en mención es:
En una de sus anécdotas, Mario Alberto Mencos dice que:
Fíjese que…
…este singular soneto-acróstico lo escribió Daniel Arias Argáez, con motivo del cuarto centenario del Descubrimiento de América. Diario de Centro América, martes 31 de enero de 1893…
Colón
Callada está la noche; los navegantes velaN;
| |||||