Fuentes, Calles y Monumentos | ||||
Crónicas de antaño: Puente de La Barranquilla | ||||
Por Juan Garvaldo | ||||
La Hora, Cultural. Sábado, 05 de Abril de 2008 | ||||
Ciudad de Guatemala, enero 2010/Al final de la 10ª avenida hacia el suroriente de la ciudad, a inmediaciones de lo que hoy es la Ciudad Olímpica, se localiza el viejo puente de La Barranquilla, hermosa construcción que es mudo testigo de muchos acontecimientos históricos y de una época ya lejana.
En esa lejana época fue catalogada como una de las construcciones ferroviarias más bellas de su clase en Centroamérica.
Inmediatamente de haber sido instalado y colocado el último detalle, se realizaron distintas pruebas de resistencia, conduciendo y haciendo pasar sobre el puente la locomotora denominada de Reyna Barrios, la cual halaba varios vagones llenos con mercaderías, sobrepasando de esta forma la prueba de fuego al cual fue sometido antes de ponerlo al servicio de los trenes de la república.
El puente de la Barranquilla fue para esta época una obra de mucha importancia para el país ya que era el punto donde iniciaba el “Boulevard 30 de Junio”. También en este lugar se situó antaño el antiguo Guarda de la Barranquilla, en dirección al sur, después de bajar la pendiente del mismo nombre, comenzaban las vías hacía San Pedrito, a las Vacas, a Ciudad Vieja, a la Villa de Guadalupe y a otros lugares, dejando a un lado La Palma, en donde se situó la casa presidencial del licenciado Manuel Estrada Cabrera. También el camino que conducía a El Salvador salía de la Barranquilla.
Hacia el norte del mismo Guarda de la Barranquilla, comenzaba la 10ª avenida sur, desde el hermoso estanque de La Habana, situado en la 18 calle oriente. Sobre aquella avenida fueron construidos los modestos templos de Belén y Capuchinas. Los campesinos que entraban por esta puerta de La Barranquilla, subían la pendiente con sus bestias cargadas con leña, carbón, o cualquier tipo de mercadería de primera necesidad para ofrecerla en los mercados de la capital o en las casas particulares.
Al llegar a la parte alta de dicha prominencia y al haber ya dejado el puente de La Barranquilla, los campesinos cruzaban rumbo a la dieciocho calle, para decidirse en la intersección de vías, si se dirigían al mercado de la 18 calle y otros mercaditos que se localizaban alrededor del cerro del Calvario antiguo, o si dirigían sus pasos hacia el centro, recorriendo por todo lo largo la 9ª avenida.
El puente de La Barranquilla consta de cuatro soportes y el uso que se le dio fue exclusivamente para el paso del ferrocarril sobre la 10ª avenida de la actual zona 1.
| ||||
Lea la noticia aqui |