Fuentes, calles y monumentos
|
||
Un día en honor a nuestro hogar |
||
|
||
Ciudad de Guatemala, abril 2012/La Tierra es un pequeño cuerpo celeste, de forma geoide, que no emite luz, posee un satélite llamado Luna y hace parte de un grupo de planetas que giran alrededor del Sol en la Vía Láctea. La Tierra tiene una extensión de 510 millones de km2 y su distancia al Sol es de 150,000,000 de km, alberga a más de 1000 millones de habitantes.
Los estudios astronómicos, matemáticos y geológicos fijan su edad en unos cinco mil millones de años aproximadamente. Durante todo este tiempo, el globo terráqueo ha sufrido eclosiones, devastaciones, destrucciones, inundaciones, pestes, terremotos, maremotos y ha sido testigo, también de grandiosos momentos de la humanidad.
En este contexto, a partir de los últimos tres siglos se observa un ritmo acelerado del crecimiento demográfico y la extinción de especies de flora y fauna que han dado lugar, desde hacer varias décadas, a la creación de políticas públicas mundiales que tiendan a preservar y mejorar la distribución de los recursos naturales y los recursos alimenticios disponibles. Lo anterior fue lo que motivó al senador estadounidense Gaylord Nelson, el 22 de abril de 1970, a alertar sobre la importancia de conservar nuestro mundo.
En esa fecha convocó a una protesta a nivel nacional para llamar la atención de sus colegas del senado hacia el tema del medio ambiente y para que fuera incluido en la agenda del país. Con esta convocatoria consiguió reunir a casi veinte millones de norteamericanos, que se volcaron a las calles, los parques y los auditorios para protestar en contra del deterioro ambiental y exigir su derecho por un ambiente sano y limpio, constituyendo, de este modo, el primer gran acto ambientalista realizado en todo el mundo.
La protesta sirvió, entre otras cosas, para que un sinnúmero de movimientos ecologistas y conservacionistas, que habían venido luchando desde mediados del siglo XX por cosas diversas como los derrames de aceite, la protección de la vida salvaje, la contaminación de las industrias y la correcta disposición de los residuos, supieran de la existencia de los otros y de los ideales que compartían.
Gracias a este primer Día de la Tierra se creó también la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y se aprobaron las leyes de Aire Limpio, Agua Limpia y Especies en Peligro. Además, las organizaciones populares, hoy ONG, aumentaron en tamaño y poder.
|
||
|
||