Fuentes, calles y monumentos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rodolfo Robles Valverde |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
(1878-1939) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ciudad de Guatemala, mayo de 2012/Médico e investigador guatemalteco, nació en la ciudad de Quetzaltenango el 14 de enero de 1878. Fueron sus padres don Francisco Robles y doña Trinidad Valverde de Robles. Sus estudios de primaria los realizó en el Colegio Santa Clara, en San Francisco, California (1890). Sus estudios de educación media los llevó a cabo en el Instituto Nacional de Varones de Occidente (INVO), donde se graduó como Bachiller en Ciencias y Letras. Luego, viajó a Francia a estudiar medicina, obteniendo en 1904 el grado de Médico y Cirujano, de la Universidad de París y Diploma de Microbiólogo de la misma casa de estudios, así como las especializaciones en Microbiología y Micología por el Instituto Pasteur, Médico Higienista y Malariólogo por la Universidad de París y en Física, Química y Ciencias Naturales de la Escuela Preparatoria de la Enseñanza Superior de Ciencias, de la cuidad de Rouen, Francia, e ingresando a laborar, inmediatamente después, en el Instituto Pasteur de París.
En 1905, retorna a Quetzaltenango y se incorpora a la Escuela de Medicina de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Junto con los doctores Ramón Solórzano y Alberto Rubio fundó una policlínica para la atención de la comunidad y ese mismo año fue llamado como concejal de higiene de la Municipalidad de Quetzaltenango.
Fundó, también, en aquella ciudad en 1908, el Instituto Pasteur, con autorización concedida por medio del Decreto Gubernativo de fecha 29 de septiembre de aquel año. Sin embargo no llegó a funcionar debido a una serie de viajes que tuvo que emprender. Igualmente, fundó el Instituto Nacional de la Vacuna y preparó, por primera vez en Guatemala, los fluidos antivariolosos que salvaron la vida a miles de personas en la epidemia de 1908.
El 28 de julio de 1914 contrajo matrimonio con la señorita Julia Herrera Dorión, con quien procreó dos hijos, Lolote y Rodolfo.
Falleció el 8 de noviembre de 1939 y sus restos descansan en el Cementerio General de la ciudad de Guatemala.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Salvando vidas:
El mayor de sus logros, fue el haber descubierto la filaria u onchocerca volvulus en América, por medio de investigaciones realizadas en Guatemala en 1915, pasando la enfermedad, a partir de esta fecha, a ser conocida como la enfermedad de Robles.
Publicaciones más destacadas:
La Verruga del Perú
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dra. en Letras Frieda Liliana Morales Barco | ||||||||||||||||||||||||||||||||||