230 años de fundación de la ciudad de Guatemala |
Cantón de Tívoli, zona 9 |
Centros Religiosos |
La Parroquia abarca una jurisdicción de tres zonas, 9, 10 y 13, siendo sus límites los siguientes: NORTE: la 2ª calle de la zona 9 desde la línea férrea hasta la 6ª avenida de la zona 9; ESTE: la 6ª avenida, la 2ª calle hasta la 13 calle de la zona 9. Por este hasta el Parque de la Independencia o de La Industria; de éste por la Diagonal 12 hasta la Avenida Hincapié; por ésta hasta la 24 calle hasta el Río Guadrón en la zona 12; SUR: desde la Avenida Hincapié por la 24 calle hasta el Río Guadroncito, además cubre las colonias Plaza de Toros, Forestal, Reina Barrios, Aurora I y II; OESTE: desde la 24 calle hasta el Río Guadroncito hasta la prolongación de la 6ª calle de la zona 13, por la 6ª calle hasta la 7ª avenida hasta limitar con la 6 de la zona 9. De aquí por la Avenida La Castellana: por este hasta la 5ª calle de la zona 9, por la 5ª calle hasta la 13 avenida y por el ferrocarril hasta la 2ª calle.
La Parroquia tiene como capilla la Virgen del Camino en la Colonia Reina Barrios. El Párroco actual es el Padre Joaquín Zabalsa, quien cuenta con la colaboración de los Vicarios parroquiales Padre Francisco González Pedraz y Padre Domingo Salinas para el pastoreo de la Parroquia.
La fiesta principal se celebra cada 28 de enero en honor al patrón Santo Tomás de Aquino. A esta parroquia acuden los feligreses para celebrar misas de bodas, quince años, bautizos, acabo de año, nueve días. Además, en sus instalaciones funciona la “Escuela Tívoli: Biblia, teología y pastoral” que forma laicos para desempeñarse como Agentes Pastorales. La carrera dura cuatro años y se imparte en horario diurno y nocturno.
Iglesia de los Santos de los Últimos Días
En el verano de 1820, un joven de 14 años llamado José Smith se internó en una arboleda cercana a su casa en Palmyra, estado de Nueva York, y oró para saber a qué iglesia unirse. Como respuesta a su oración, se le aparecieron Dios El Padre y Su Hijo Jesucristo, al igual que seres celestiales se le habían aparecido a Moisés y Pablo en los tiempos bíblicos. José aprendió que la Iglesia que Jesucristo había organizado originalmente ya no existía en la tierra. De esa forma, José Smith fue escogido por Dios para restaurar la Iglesia de Jesucristo en la tierra.
Siguiendo estos pasos, el 12 de febrero de 1950, el Élder Joseph Fielding Smith y su esposa Jesse Evans Smith visitaron Guatemala y llevaron a cabo dos días de conferencia y reuniones con los misioneros. Cuatro meses después, durante el verano de ese mismo año, ambos regresaron al país, junto con Bruce R. McConkie y su esposa, y el Presidente Smith aprueba la compra de la primera propiedad en la Ciudad de Guatemala para la construcción de una capilla en la 3ª Avenida y 12 calle de la Zona 9.
El 17 de diciembre de 1951 sale al campo misional la primera misionera guatemalteca, Clemencia Pivaral vda. de Alconero, asignada al Paso, Texas, Estados Unidos y el 30 de noviembre de 1952, el señor Parmenio Bonilla fue llamado como el primer Presidente de Rama en Guatemala en la nueva Misión Centroamericana, el primer guatemalteco en ser llamado como presidente de rama. Para esta fecha ya había 89 miembros de la Iglesia bautizados en la Ciudad de Guatemala y 14 en Quetzaltenango.
Actualmente, la Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días en Guatemala cuenta con 4 misiones, 40 estacas, 23 distritos, 433 barrios y ramas, y alrededor de 194,000 miembros en todo el país. Las reuniones de la Iglesia se llevan a cabo en idioma español en la mayoría de las unidades, pero también se realizan reuniones en los principales idiomas.
|