… la antigua aldea El Rodeo, luego cantón El Rodeo, actualmente se encuentra dividida en las colonias El Rodeo, San Martín y La Floresta. … entre los municipios de Guatemala y Mixco, 39 avenida, había una tienda llamada “La Frontera”, propiedad de don Juan Sheaffer, y la sección que vendía licores quedaba del lado de Mixco porque no se pagaban impuestos, y la tienda del de Guatemala. … el maestro albañil que construyó la iglesia y muchas casas de “El Rodeo” fue don Chon Ayapán. … el señor Álvarez habilitaba una galera donde proyectaba películas a los vecinos de “El Rodeo”. … doña Agustina Orellana (80 años) es la “Flor Pascua” de “El Rodeo” … el papá de don Jesús Cosme Yoc (62 años) tenía carretas de bueyes en donde acarreaba leña para vendera. … doña María Magdalena Huinac viuda de Culajay (76 años) desde muy chiquita vino de la finca Mocá Grande, Santa Bárbara, Suchitepéquez, a vivir a “El Rodeo”, donde durante mucho tiempo ejerció el oficio de tortillera. … la gran mayoría de carreteros eran los “Caracunes” provenientes de la aldea Sacoj. … la persona más antigua de “El Rodeo” tiene 92 años y fue la dueña de la primera panadería que hubo en la colonia. … otra panadería famosa es la denominada "El Rodeo", sobre la calzada San Juan, cuyo fundador fue don José Antonio Velásquez Larrañaga, y comenzó a funcionar en los años 60 y su especialidad es el pan de yemas, las tortas, el pan tostado y el francés. … por intervención de don Sixto Yoc Quelech, que fue alcalde auxiliar, se introdujo el agua potable, se colocó un chorro público y se remodeló el tanque. … doña Cony de Mérida fue alcaldesa auxiliar durante dos períodos alternos, y entre sus conquistas está el haber introducido el drenaje sobre la 37 calle y promovido la división de “El Rodeo” en sector Norte y sector Sur. … la familia Ayapán es la más numerosa de la colonia “El Rodeo”. … entre los talentos de la colonia “El Rodeo” destaca Raúl Paz. … la casa conocida como “Los Arcos”, frente a la Parroquia, fue la primera construida en la colonia. … en la colonia “El Rodeo”, después de cuarenta años, todavía se conserva la tradición familiar de los Moros, la cual provenía de San Juan Sacatepéquez, e interpretan el Baile del Torito y del Venado, y los trajes los alquilan en San Francisco El Alto? Los dueños de la morería son Víctor Santiago Chaicó y Pedro Pablo Ayapán. … las calles de la Floresta fueron donadas por doña Rosario Arrivillaga y su hermano Pedro a la Municipalidad de Guatemala, cuando se trazó dicha colonia. … que cuando llovía, las señoras y señoritas que trabajaban fuera de “El Rodeo” dejaban sus zapatos en la casa de doña Cande, en la carretera, para que se los guardara y allí se los cambiaban por unos limpios. … los domingos eran entretenidos por las funciones de cine que daba el señor Álvarez en una galera improvisada para ello. … entre los platos típicos destacan el pepián, y pinol acompañado de aguardiente o cusha. … las fiestas son amenizadas por la marimba “Reina del Rodeo”. Programa Barrio Querido | Dra. en Letras Frieda Liliana Morales Barco | |