Barrio Querido |
¿Sabía usted que… |
Cantón Jocotenango |
…un paseo muy especial en el área norte era la “arboleda de los naranjos”, sobre la 6ª. Av., entre la 1ª. y 3ª. calles de la zona 2?
…el único recuerdo que persiste de la iglesia de este pueblo es la imagen del Padre Eterno, que fue traída de Antigua Guatemala a principios del siglo XIX y hoy se encuentra en la iglesia de San Sebastián, venerada los miércoles?
…la celebración católica del Corpus Christi, en el pueblo de Jocotenango, constituyó un sano esparcimiento para los vecinos de la Ciudad de Guatemala en el siglo XIX?
…durante el gobierno de Reyna Barrios (1892-1898) se trató de erigir un monumento en homenaje a Francisco Morazán, considerado prócer centroamericano, una estatua ecuestre que se instalaría en la plaza de Jocotenango? El espacio quedó vacío mucho tiempo, hasta que en 1960 la Asociación de Damas Hondureñas donó el busto que hoy se ubica en el mismo parque.
…que la estatua ecuestre prometida para ser instalada en la plaza Jocotenango, en la época de Reyna Barrios (1892-1898), sí fue esculpida, pero a causa de la polémica que generó no llegó a colocarse? Lo que sí se hizo, para no desperdiciar el monumento en cuestión, fue cambiar la cabeza de Morazán por la de Reyna Barrios, y actualmente la podemos apreciar en la Avenida de la Reforma, frente al Ministerio de Educación.
…las residencias ubicadas en la Av. Simeón Cañas se distinguieron por su arquitectura singular, influenciada por construcciones americanas y europeas de principios del siglo XX?
…Carlos Gustavo Martínez Nolasco vivía en el último chalet a mano derecha, en dirección al Templo de Minerva?
…la Plaza de Armas, hoy Plaza de la Constitución, era el punto de partida de los tranvías que surcaban la ciudad por diferentes rutas? Una línea iba al Hipódromo del Norte, por la 6ª. Av., con el más pintoresco recorrido, porque desde la 1ª. calle entraba en una arboleda de naranjos; luego bordeaba el parque Morazán (hoy Jocotenango), y de ahí hacia la Avenida del Hipódromo, con verdes y frondosos árboles y que, por aquel tiempo, ostentaba las más bellas construcciones que había en la ciudad: graciosos y elegantes chalets, construidos con el mejor gusto. (Mencos: 27)
Joyabaj, Quiché Guatemala, Guatemala
…la Feria de Jocotenango fue trasladada en 1921 a los campos de Tívoli y Reforma, pero por protestas de los vecinos retornó a su lugar original?
…el presidente Jorge Ubico, en los años 30, trasladó esta feria a los terrenos de la finca nacional La Aurora, como parte de los festejos organizados por su cumpleaños, el 10 de noviembre?
…en la feria había juegos mecánicos, como el carrusel de caballitos, el chingolingo, atracciones circenses, comidas y bebidas, y por la noche, el zompopero?
…en las zarabandas, además de pagar el derecho al baile estaba prohibido salivar o botar las colillas de los cigarrillos, para no ensuciar o dañar los pies descalzos de las jóvenes y señoras que participaban en la danza, y que había un letrero que indicaba dichas prohibiciones?
…la crema y nata de la sociedad guatemalteca se reunía en el Ballerina, donde lucían sus mejores galas, según la moda de la época, y bailaban al compás de las orquestas de marimba?
… don Mario Garzazo Catalán reconstruyó el trencito del Hipódromo del Norte en 27 meses y lo inauguró el 15 de agosto de 1985? Esta maravillosa atracción hizo las delicias de miles de chicos guatemaltecos. |