Barrio Querido | ||||||||||
Bilbioteca Infantil "Cristobal Colón" | ||||||||||
Un poco de su historia: Primera Parte | ||||||||||
Ciudad de Guatemala, 8 de mayo de 2008/El Parque Infantil “Cristóbal Colón” y la Biblioteca Infantil Municipal del mismo nombre fueron las últimas obras construidas y fundadas por la administración edilicia del Licenciado Mario Méndez Montenegro. Ambas se construyeron en un periodo de tres meses a un costo de Q50,000.00 e inaugurados el 25 de diciembre de 1948.
Pero, el edificio de la Biblioteca Infantil como tal, fue inaugurado y abierto al público el 23 de enero de 1949 por el Alcalde en funciones Bachiller Marco Antonio Villamar Contreras. Dos años después, el 20 de septiembre de 1951 fue reinaugurada por el Departamento Nacional de Alfabetización, la Municipalidad de Guatemala y el Ministerio de Educación Pública. En esta fecha se equipó totalmente con mobiliario, libros y personal, así como se remozó con un mural pintado por el artista Santiago Velasco.
La historia de la Biblioteca Infantil “Cristóbal Colón” puede ser contada en tres fases:
1) Creación, inauguración y funcionamiento a cargo del Club Altrusa 1948-1985;
En una nota del Diario de Centro América, 20 de enero de 1949. p. 1-6, al respecto de su inauguración se lee:
“Instalación de la biblioteca infantil con más de seiscientas obras de lectura apropiada que ya tiene a la vista de todos en su despacho. La inauguración de la biblioteca se efectuará el domingo próximo entrante con un pequeño programa atractivo que ha formulado la alcaldía municipal para alegrar el parque infantil, ese bello sitio de recreo que dejó Méndez Montenegro como recuerdo perdurable de su fructífero paso por la municipalidad. El conjunto de Marilena López, la escritora que dirige la revista Alegría, dará una función de títeres en el edificio de la biblioteca, situado en el centro del parque, en las horas de la tarde; en seguida, tendrán efecto algunos otros actos previos a la inauguración de la biblioteca. Fue inaugurada por el Alcalde Bachiller Marco Antonio Villamar Contreras el 23 de enero de 1949.”
En este punto cabe resaltar que su construcción fue una propuesta hecha por las damas miembros del Club Altrusa de Guatemala. Esta institución no gubernamental constituía una rama del Club Altrusa Internacional, el cual nació a la vida pública en la ciudad de Nashville, Tennessee Estados Unidos de Norte América el 11 de abril de 1917, siendo la primera asociación femenina de servicio organizada. Fue fundada por un grupo de mujeres profesionales y de negocios, de dinamismo, amas de casa, etc. Su crecimiento fue rápido debido a la capacidad y la eficacia de sus fundadoras, cualidades que siguen privando en todos sus miembros especialmente en sus directivas centrales, que son ejemplo de buena organización, responsabilidad personal y colectiva, dedicación al trabajo y un profundo sentimiento de servicio a la comunidad.
El Club Altrusa Internacional es una vasta organización que se extiende por el mundo, fundando nuevos Clubes donde encuentran elementos dispuestos a seguir sus postulados de servicio a la comunidad con verdadero desinterés y abnegación. Altrusa Internacional otorga becas para seguir estudios a aquellas personas que carecen de recursos económicos y por su capacidad y dedicación al estudio son merecedoras de que se les proporcionen medios para continuar su preparación en cualquier rama de la Ciencia o de las Artes. Este Club cubre Estados Unidos de Norte América, Gran Bretaña, República de Irlanda, Hawai, México, Jamaica, Puerto Rico y el Archipiélago de las Bermudas, todo repartido en 14 distritos, además lo que llaman “Clubs-at-Large” que comprende: Australia, Guatemala, India, Estado de Sonora en México, Nueva Zelandia y las Islas Filipinas. Más tarde se proyectó hacia el resto de Centroamérica.
Su ideología se basa en los siguientes postulados: Amistad, Lealtad, Talento, Reciprocidad, Unidad, Servicio, Actuación. Cada letra inicial de estos conceptos, forma el nombre de ALTRUSA.
Por otro lado, cabe mencionar que el Club Altrusa Guatemala nació el 13 de septiembre de 1947 a iniciativa de un grupo de mujeres guatemaltecas impregnadas de fe y fuerza propia, lealtad al grupo y un afán de servicio a la comunidad, así como para fortalecer el Club, en el que cada día pusieron los mejor de sí en beneficio de los demás. Se reunieron en la casa de la señora Mary de Sánchez por invitación de la señora Enelda Fox, miembro del Club Altrusa México.
Sus actividades, en sus inicios, se concentraron en otorgar becas de estudios a niñas de escasos recursos, para que al final pudieran ingresar a la universidad. Más tarde se comenzó a atender a los niños voceadores que vendían periódicos en los alrededores del Parque Infantil Colón. Otra actividad de importancia que vale la pena rescatar y que tiene que ver con la fundación de la biblioteca infantil municipal es la tarea encomendada a un Comité encabezado por la señora Celeste de Espada para que fueran a conversar con el Alcalde Mario Méndez Montenegro y exponerle la idea que tenían de formar conjuntamente la Biblioteca Municipal Colón en la 12 avenida y 8ª calle de la zona 1. El Alcalde aprobó el proyecto y se construyó un edificio en el centro del parque en 1948. A partir del siguiente año, comenzaron a dotarlo de libros, principalmente aquellos que servirían más a la población escolar del área, así como juegos de ajedrez para distraerse sanamente. El Club también programó celebrar actividades sociales, culturales y cívico-educativas como el Día de Cristóbal Colón (12 de octubre), el Día de la Madre, el Día del Árbol, el Día del Maestro, el Día de la Independencia y la Navidad. Además, otras actividades que llevaron a cabo fue organizar campeonatos de fútbol.
También, en la década del setenta hasta 1985, de abril a septiembre, se impartieron cursos de Ortografía y Redacción para alumnos de 4º y 5º grado de primaria a cargo de una profesora remunerada por el Club Altrusa de Guatemala. Al final del curso se premiaban los tres primeros lugares con Diplomas de Honor al Mérito y, para el resto de participantes, se les extendía un diploma de participación otorgado por la División de Educación y Cultura de la Municipalidad de Guatemala.
Entre los actos cívicos y culturales organizados en este mismo año destacan la celebración de un acto cívico y desfile frente a la estatua de Cristóbal Colón, así como la elaboración de un altar cívico. Al primero asistieron los colegios y escuelas circunvecinas, autoridades de la comuna, el Comité de Vecinos Promejoras del Parque y Biblioteca Infantil “Cristóbal Colón” y Damas del Club Altrusa. Asimismo, se organizaban juegos recreativos como ajedrez, damas chinas, rompecabezas, y otros, aprovechándose también el tiempo para forrar libros, clasificarlos y catalogarlos, además de elaborar el inventario por requerimiento de la jefatura. Entre sus fines están el incremento del hábito de la lectura, como una medida sana de entretenimiento y superación cultural.
Las integrantes del Club Altrusa de Guatemala que más contribuyeron con su entusiasmo y conocimientos a la Biblioteca Infantil “Cristóbal Colón” fueron: Profesoras Ernestina de Porta, Aída de Midence de Platero, Ángela López de Cruz, Beatriz Novales de Palomo, Ernestina Villamar, Albertina de Vásquez y Zoila Elena Porta. Esta última escribió el libro de poemas infantiles “Poemas Infantiles”. El 26 de junio de 2008, recibieron un homenaje y diploma por su trayectoria en manos del Alcalde Álvaro Arzú.
|