Barrio Querido | |||||||
Orgullos de mi barrio | |||||||
Personajes de la Biblioteca Infantil "Cristobal Colón" | |||||||
Ciudad de Guatemala, 8 de mayo de 2008/Otro aspecto que es importante resaltar en esta descripción histórica de la biblioteca infantil es la participación de los lectores y usuarios que asisten diariamente a ella en busca de información, hacer tareas, o simplemente, recrearse. Entre ellos se destacan los siguientes entrevistados por la Licenciada Elizabeth Flores: Hugo Emilio Juárez, Walda Argentina Castillo Herrera, Óscar Pérez, Santos Rivera y Sebastián Aceituno Lorenzo, quienes respondieron a las preguntas como ¿Qué estudios ha realizado?, ¿Cuál es su objetivo al venir a la Biblioteca Infantil “Cristóbal Colón”?, ¿Desde cuándo es usuario de la Biblioteca Infantil “Cristóbal Colón”?, ¿Qué opinión tiene de los servicios que presta la Biblioteca?, ¿Se siente cómodo dentro de la Biblioteca?, ¿Le atienden bien cuando solicita información?, ¿Cuál es su apreciación de la Biblioteca?, ¿Qué nos recomienda para mejorar los servicios?.
Hugo Emilio Juárez:
Walda Argentina Castillo Herrera : Para Walda, una estudiante de 5º Perito Contador, de la Escuela Nacional Central de Ciencias Comerciales, venir a la biblioteca infantil Cristóbal Colón es tener un lugar tranquilo para estudiar y trabajar, tanto individualmente como en grupo. Asiste todos los días desde principios de este año, ya que antes, menciona, que iba a una de la zona 12, pero como se cambió de casa, prefiere venir aquí. Asimismo, dice que la atienden muy bien y siempre encuentra lo que necesita de información y el servicio de fotocopias le ayuda muchísimo. Por otro lado, destaca que el ambiente de la biblioteca es muy tranquilo, lo único es que debería haber más computadoras, porque a veces hay que hacer cola.
Óscar Pérez:
Santos Rivera:
Sebastián Aceituno Lorenzo: Sebastián es un chico que estudia tercer grado del ciclo básico en el Instituto Tecún Umán. Frecuenta la biblioteca desde que estaba en tercer año de primaria, es decir desde hace seis años, ya que se le facilita el investigar temas que le interesan y que le dejan de tarea.
La atención que recibe es muy buena y las personas son amables y respetuosas con los usuarios. Además, es tranquilo y hay seguridad tanto dentro como fuera de la biblioteca.
Poetisa. Nació en Zacapa, el 9 de junio de 1912. Hija de Leonidas Estrada y Elena Oliva. Se casó con el señor Ramón Porta Catalán, con quien ha procreado siete hijos. Se graduó de maestra y bachiller en el Instituto para Señoritas de Oriente, Chiquimula y ejerció el magisterio durante doce años. Luego se radicó en la ciudad de Guatemala en 1954 donde trabajó en interinatos de direcciones de algunas escuelas, como la “Escuela Nacional Rafaela del Águila”, zona 8, donde fungió como directora; elaboró unidades globales y parciales para diferentes grados de primaria como colaboración para las docentes.
Sus dotes para la rima y la declamación, le hicieron sobresalir en la escuela primaria, en donde ganó primeros lugares en concursos literarios en poesía, declamación y oratoria. En 1930 fue nombrada para darle la bienvenida a la escritora chilena Gabriela Mistral, a su paso por Zacapa, durante un almuerzo en el Hotel Ferrocarril.
Ha publicado poesía, cuento, ensayo y ha sido socia distinguida del Club Altrusa de Guatemala. De su producción poética y narrativa destacan: “Gemas del alma”, “Tu persona”, “Hojas de la vida”, “Poemas Infantiles”, “Senda” y los inéditos: “Guatemala Eterna”, “Plenitud”, “Un mundo de silencio”, “Figuritas”, “El árbol hecho poesía”, “Poemario” en sus 95 años. Entre los homenajes que ha recibido destacan: “Siete musas” por Jorge Saavedra; “Banco Industrial”; “Casa de la Cultura” de Zacapa.
|