Barrio Querido | |||||||||||
Denominación y Toponimia | |||||||||||
Colonia "Mariscal": Primera Parte | |||||||||||
Ciudad de Guatemala, julio 2009/El nombre de esta colonia proviene del Río Mariscal, que tiene una recorrido de 11.7 kilómetros, y su origen hacia el occidente de la finca Las Charcas, colindante con la de Majadas, sitios que hoy constituyen parte de la zona 11 de la ciudad capital. Esto formaba parte de lo que se conoció, a principios del siglo XIX, como la Finca Castañaza o Las Charcas, propiedad de don Tadeo Piñol y Batres, la cual se extendía, de norte a sur, desde el Trébol hasta el Río Villalobos (actualmente Colonia Castañás); y de oriente a occidente desde la Calle Real de Amatitlán (hoy Calzada Aguilar Batres) hasta Majadas, en el Periférico.
Esta finca, posteriormente, fue fraccionada a sus tres herederos: Rafael, Luz y Manuel Piñol y Batres Rasquín. A su vez, la parte de don Rafael, que abarcaba desde la 13 calle hasta los límites del Río Villalobos, fue repartida entre sus hijos: Rafael (quien vendió algunos terrenos a la compañía de Agua Mariscal), y otros al señor Otto Dorión, (correspondientes al sitio de la colonia Mariscal), Carmen (la parte de Hidrocarburos y Novicentro), Federico y Manuel Piñol Ramírez (ambos lotificaron, conjuntamente con el Banco Granai Towson, las colonias Granai I, II, III y IV); los terrenos que ocupan los Hospitales Rodolfo Robles y Hermano Pedro fueron donados por ellos. Actualmente, lo que se conserva de esta finca es una mínima fracción en “Las Charcas” que ocupa los terrenos de la Parroquia El Espíritu Santo, del parque ecológico “Eco Aventura”, hasta las colindancias con el puente de San Cristóbal.
De esa cuenta, la Colonia Mariscal es una lotificación que fue fraccionada desde principios de los años de 1930 a 1955 aproximadamente, por la firma Dorion Hermanos, conjuntamente con sus personeros, los señores Eduardo Cabarrús, Fernando Luna y Eduardo T. Cabarrús, a un precio de Q. 0.12 la vara, y sin contar con garantías ni colectores de aguas llovidas, ni urbanización explícita, lo que durante el período de invierno, daba lugar a inundaciones y a otros problemas de saneamiento.
Estas condiciones prevalecieron así durante algún tiempo, siendo las mejoras de urbanización realizadas, según consta en el informe de labores del Alcalde Auxiliar Ramiro MacDonald Blanco, sobre las obras realizadas en la Colonia Mariscal, zona 11, durante la administración del Alcalde Ramiro Ponce Monroy en 1966. Este proceso fue posible, también, gracias al entusiasmo de los vecinos, los cuales se describen así:
El 15 de junio de 1968, en una ceremonia especial realizada a las diez de la mañana, se llevó a cabo la inauguración de las obras de urbanización de la 13 calle de El Mariscal, zona 11.
Estos trabajos forman una escuadra con la 16 avenida de Carabanchel, para conectar a las Calzadas Roosevelt y Raúl Aguilar Batres. Consta de 800 metros de longitud; 2 pistas de 9 metros de ancho cada una, con una superficie total asfaltada de 14,400 metros cuadrados. Asimismo, incluye 580 metros de longitud, en una sola pista, con arriate central de un metro. Su área asfaltada es de 4,720 metros cuadrados.
|