Barrio Querido | ||||
Escuela Oficial Nacional para Niñas Número 26 | ||||
Centros Educativos: Guarda Viejo, Cantón la Paz, zona 8 | ||||
Ciudad de Guatemala, octubre 2009/Esta escuela se fundó en 1934 respondiendo al excesivo número de alumnas de la Escuela Nacional “José Venancio López” y para lo cual hubo la necesidad de crear un anexo con los tres primeros grados de primaria. De esa cuenta, el anexo funcionó en la casa particular situada en la Avenida Bolívar número 108 y progresivamente fue convirtiéndose en una escuela integrada de primaria completa e independiente, según consta en el Acta número 2 de fecha 27 de agosto de 1934 y nominada con el nombre de Escuela Nacional para Niñas “José María Fuentes”.
Antes de establecerse en la dirección actual, la escuela todavía estuvo ubicada en dos inmuebles diferentes que no llenaban las condiciones pedagógicas mínimas, por lo que el Ministerio de Educación se dispuso a adquirir el predio donde se construyó un edificio formal.
Este nuevo edificio fue inaugurado el 16 de septiembre de 1970 y fue construido con los fondos del Comité Pro-Construcción de Escuelas con aporte del Gobierno de la República y Operación Escuela. Su primera Directora fue la Profesora Natalia Acuña Iriarte y, actualmente, la Directora del plantel es la Licenciada en Educación Lilian Carolina Ramírez Corzo. Asimismo, debido a la demanda de atención escolar en el sector, por la tarde en este mismo edificio funciona la Escuela Nacional de Niñas “Juan de Francisco Martín”.
Dispónese que las nuevas escuela que se indican, se denominen “Concepción Saravia”, “Vicente Rivas” y “José maría Fuentes”.
Casa de Gobierno: Guatemala, 11 de agosto de 1934. Con el fin de perpetuar la memoria de ilustres maestros que laboraron en pro de la educación nacional,
El Secretario de Estado en el Despacho de Educación Pública
José María Fuentes (1835-1905)
Nació en la ciudad de Guatemala. Fueron sus padres don Isidro Fuentes y doña Josefa Arroyave, contrajo matrimonio con la señorita doña Josefa Peña. Se graduó de Maestro de Educación y Licenciado en 1861. Cabe resaltarse que dedicó su vida a la enseñanza ejerciendo como fundador y director de centros educativos como “Colegio de Santiago”, “Colegio de San Ignacio” (1869 hasta 1879); “Colegio Mercantil” (1882); Director de la “Escuela Normal Central para Varones” (1887); Director de la “Escuela Normal” (1892); Director General de Instrucción Pública y Estadística Escolar; Director de la “Escuela Normal de Comercio” (1895); Director del “Instituto Agrícola de Indígenas” (1896); y Director del “Instituto Nacional Central para Varones” (1905). Asimismo, desde el año 1875, enseñó Pedagogía, Contabilidad, Gramática Castellana, Composición, Francés, Inglés y Dibujo en los establecimientos que tuvo a su cargo.
Entre sus publicaciones destacan: “Gramática Castellana” (1906), el cual tuvo una segunda edición revisada y aumentada en 1928, y además fue un libro de texto obligado en los centros educativos públicos y privados del país.
Juan de Francisco Martín
| ||||
Dra. en letras Frieda Liliana Morales Barco |