Fuentes, Monumentos y Calles | ||||||||
Plaza México, Monumento a Benito Juárez | ||||||||
Avenida las Américas, zona 13 | ||||||||
La realización de este proyecto fue un esfuerzo conjunto de la Municipalidad de Guatemala y la Embajadade México en Guatemala y representó una iniciativa del embajador mexicano en Guatemala señor Leonardo Reynoso años antes de concretarse. La idea, fue posteriormente retomada por el actual embajador, licenciado Delfín Sanchezjuárez, a cuyo entusiasmo se unió la diligencia del licenciado Ponce Monroy, para que el proyecto de la plaza fuese realidad antes de concluir su periodo. Ambos dispusieron exaltar la figura de Benito Juárez.
Cabe resaltar que un día después del acto de inauguración el alcalde capitalino en funciones Licenciado Ramiro Ponce Monroy recibio la condecoración del Gobierno de México a través de la Orden del Águila Azteca en el grado de banda de primera clase.
Otro detalle de importancia es que en el pedestal de la estatua se construyó un pequeño nicho en el cual se depositó un puñado de tierra de Guelatao, Oaxaca, México, el lugar de nacimiento de Benito Juárez.
Características generales de la estatua
Su extensión es de 9,020 m2, incluyendo las áreas verdes, con una parte puramente construida de 2,332 m2. Posee un atrio de 385 m2 y un estanque de 165 metros con 60 centímetros, con tres surtidores de cuatro metros de altura. En cuanto al monumento se destaca en el corazón de la misma, tiene una altura de nueve metros y 70 centímetros, que son 5.70 del pedestal y 4 de la estatua propiamente dicha. Las astabanderas, de hierro fundido, miden trece metros de altura.
Por otro lado, la estatua de Benito Juárez, donada por el Gobierno Mexicana, fue fundida en bronce en el Distrito Federal por Fundidores Artísticos fue transportada hasta la ciudad de Tapachula, Chiapas, en donde fue recibida por el embajador de México en Guatemala, licenciado Delfín Sanchezjuárez. Seguidamente, continuó su viaje hasta la ciudad de Guatemala, vía terrestre, en transporte especial del Instituto Nacional de Antropología de México. Pesa cuatro toneladas métricas y tiene 4.50 metros de altura, erguida sobre un pedestal de 3.70 metros de altura.
El conjunto de la plaza México fue diseñado por los arquitectos Luis Ortíz Macedo (mexicano) y Ricardo Alonso del Valle (guatemalteco). La programación y cálculos los llevó adelante el Ing. Roberto de la Cerda, la ejecución el Ing. Carlos Castro y hubo un comité de supervisión con los arquitectos Amelia Weyman, Mario Flores Ortíz, Luis Sosa y Ricardo Alonso del Valle.
| ||||||||